2014
2014 Actividades
III CONCURSO DE PESCA AL CURRICAN
13 DE SEPTIEMBRE
INSCRIPCIONES SEDE DE ADEMAR LOCAL C-6 PUERTO DEPORTIVO DE MAZAGÓN
JUEVES DIA 11 DE SEPTIEMBRE DE 19,30 A 21,00 HRS.
*****************************************
""TRAVESÍA COSTA DOÑANA ""
Sábado 6 de Septiembre 2014
MAZAGÓN - CHIPIONA
Inscripción en sede de Ademar Mazagon ,Viernes día 5 de 19,39 a 21,00
*******************************************
******************************
2014
NUEVAS ACTIVIDADES
VELA Y VELA LIGERA
Precios especiales para grupos
Información e Inscripción en sede social de Ademar Local C-6 Puerto de Mazagón
Lunes a Viernes de 20 a 22 h.
Sábados de 11 a 13 h
ORIENTACION
REQUISITOS
Sábado 23 de Agosto
MASIVA ASISTENCIA
A LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
DE LA GUARDIA CIVIL DEL MAR
****************************
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Visita al barco para niños de 4 a 12 años y charlas informativas para Patrones
GUARDIA CIVIL DEL MAR
Sede de Ademar local C-6 Puerto Dptvo. de Mazagón
Día Sábado 23 de Agosto 2014
Hora de 11,00 a 14,00
Promovido por ADEMAR
Día Sábado 23 de Agosto 2014
Hora de 11,00 a 14,00
Promovido por ADEMAR
*******************
***********************
Pincha para inscribirte en la Regata Atlántica
**********************
REGATA EL VIGIA 19 DE JULIO 2014
********************
Día de la Virgen del Carmen
MAZAGON 16 de Julio 2014
Se estima que el embarque de la Virgen se producirá en el puerto de Mazagón a las 20,30 desde donde la acompañaremos al acto de homenaje .
************************
CONCURSOS DE PESCA :
CONCURSOS DE PESCA :
12 de Junio 2014
GANADORES :
1er Clasificado
CRISANEL
2º Clasificado
ROSARIO II
3er Clasificado
JOYANA
Pincha en el enlace para ver la noticia:
*********************
ADEMAR CELEBRA EL 5º ANIVERSARIO 2009-2014
CON LA INAUGURACION DE LA SEDE SOCIAL
EN EL PUERTO DE MAZAGON.
Recortes de Prensa
Pincha para ver la noticia
*********************
REGATAS ADEMAR 2014
**Inscripción en Sede de Ademar Puerto de Mazagon el día anterior al anunciado en el cartel
de 19,30 h a 21 h**
Pincha para ver la crónica de la Regata
*******************************
Curso de Comunicaciones y Seguridad Marítima
¡¡CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCION, TODAS LAS PLAZAS CUBIERTAS¡¡
Fecha 17 de Julio 2014 , de 20 a 22 horas en la sede de Ademar local C-6 Puerto Dptvo. de Mazagón
Nº de plazas limitadas.
Fecha limite recepción de inscripciones: 10 de Julio 2014
Fecha limite recepción de inscripciones: 10 de Julio 2014
Inscribete:
Curso sobre las nociones y el conocimiento de los equipos de Comunicaciones y Seguridad Marítima para su mejor conocimiento y manejo.
Actualmente hay diferentes Indicativos de llamadas y con la implementación del servicio hace necesario conocer los nuevos indicativos y números de identificación que se utilizan en los métodos de llamada y la computarización del sistema. El MMSI (Maritime Mobile Service Identity) está formado por 9 dígitos, donde los 3 primeros identifican al país y los últimos a la estación.
Programa
· MMSI: Maritime Mobile Service Identity
· Transmitir la alerta en LSD/DSC
· Esperar del acuse de recibo
· Emitir el mensaje de Socorro en el canal 16 de VHF.
· Formato de Mensaje de Socorro:
· Situación del barco:
· Naturaleza del peligro
· Tipo de ayuda requerida
· Cambio
Procedimientos de llamada
· Alerta de URGENCIA
· Procedimiento de llamada
· Mensaje de URGENCIA
· Procedimiento de llamada Alerta de SEGURIDAD
· Procedimiento de llamada Individual o de RUTINA
Conocimiento y manejo de los distintos equipos y manejo de los mismos.
***************************
" La práctica del deporte náutico en nuestra Comunidad Autónoma está muy arraigada, no sólo es tradición , cultura y deporte , es un valor a potenciar, llamado a sumar valor, a estar presente entre nuestros jóvenes desde temprana edad, y lejos de ser entendida como práctica elitista, punto éste que hace que nos esforcemos todos , y digo todos, a divulgar y extender aun mas la náutica entre nuestra sociedad. "
" Manifiesto de Ademar 2012"
***************************************
************************************************************
PRÓXIMA REGATA DÍA 28 DE JUNIO ,
Inscripción en Sede de Ademar Puerto de Mazagón Viernes día 27 de Junio de 19,30 h a 21 h
- Actividades ADEMAR MAZAGON 2014
DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Concursos de Pesca
1er. Concurso de pesca de fondo dia 12 de Julio
III Concurso de pesca de Altura día 13 de Septiembre
Participación y colaboración de Ademar en concursos de pesca
CALENDARIO DE REGATAS Y TRAVESIAS
TRAVESIA "BAELO CLAUDIA" MAZAGON- CADIZ -MALAGA , 9 al 13 de Junio
REGATA TRAVESIA "ATLANTICA" MAZAGON - ALBUFEIRA , 2-3 y 4 de Agosto
REGATA-TRAVESIA DE LA FE DESCUBRIDORA, 12 de Octubre***
TRAVESIABAELO CLAUDIAMAZAGON – CADIZ 9 al 13 de JunioENCLAVE HISTORICO Y UNIONDELMEDITERRANEO CON EL ATLANTICO
en coordinación con la Consejería de Turismo de Andalucía
***Ciudad Romana Baelo Claudia, está situada en la Ensenada de Bolonia, a unos 12 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz, dentro del actual Parque Natural del Estrecho.La ciudad nace a finales del siglo II adC y su existencia está relacionada con el comercio, era el principal puerto marítimo que enlazaba con el norte de África.Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y el garum fueron las principales fuentes de riqueza.El emperador romano Claudio le concedió el rango de municipium (municipio romano).La vida de esta población alcanzó pleno esplendor entre los siglos I adC y II dC, iniciándose su decadencia a partir de segunda mitad del siglo II, cuando un gran maremoto arrasó gran parte de la ciudad. A sus desastrosos efectos se sumaron la crisis del siglo III y las incursiones de hordas de piratas, fundamentalmente mauritanos y germanos. Aunque experimentó un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.El yacimiento arqueológico.En el yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana; ésta contaba con una cerca o muralla -de la que se conservan las puertas principales-, edificios de carácter administrativo como la curia (senado local) o el archivo municipal, una plaza pública (foro), un palacio de justicia (basílica judicial), un templo dedicado a la diosa egipcia Isis un capitolio (templos de Juno, Júpiter y Minerva, peculiar por tratarse de tres templos independientes, en lugar de uno sólo dedicado a estas tres divinidades, las más importantes para los romanos); una disposición similar sólo ha sido hallada en la ciudad de Sbeitla en Túnez. También pueden verse restos de las tiendas (tabernae), el mercado (macellum), las termas (termae) y el teatro.El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de tres acueductos.También puede apreciarse la zona industrial con restos de las instalaciones para la fabricación del garum, calles, acueductos, restos del sistema de alcantarillado, etc.En ningún otro yacimiento romano de la Península Ibérica es posible extraer tras la visita, una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia. En esto radica su principal interés, destacado también por el espectacular paisaje que rodea a la ciudad.**************************17 de Mayo
DIA DE LOS MAREANTES Travesía a Colón
*******Este año la Travesia será en honor del Ilustre Mareante Don Blas de Lezo, gloria de la marina borbónica.Blas de Lezo fue uno de los más aguerridos soldados del siglo XVIII, sin embargo su nombre es casi desconocido en su propio país, España, siendo una de tantas injusticias cometidas contra los grandes personajes de nuestra historia.Nació en el año 1687, hijo de una familia de marineros vasco-franceses. Por tradición familiar ingresó en el ejército, con el objetivo de hacer carrera como capitán de navío. Cuando apenas contaba 14 años, murió el rey Carlos II, conocido como “el hechizado”, provocando una guerra con motivo de quien sería su sucesor.La familia de Blas, y él mismo, se pusieron de lado del aspirante francés, y a la postre vencedor, que luego sería nombrado Felipe V. Durante toda la guerra, participó en numerosas empresas bélicas, destacando sobre todo en el asedio de Barcelona. Este hecho, de triste recuerdo en Cataluña, supuso la derrota del candidato austriaco y el fin de los fueros y libertades propias de la antigua Corona de Aragón. Felipe V sin embargo supo ser agradecido con aquellos que le apoyaron, como fue el caso de las provincias vascas, que pudieron conservar sus fueros de origen medieval.Blas era sin duda un hombre extremadamente valiente y temerario, lo que le valió sucesivos ascensos y puestos dentro del ejército. Para su desgracia, el precio que tuvo que pagar fue muy alto, pues después de 15 años de guerra, su cuerpo era un catálogo de heridas y cicatrices, fruto de su arrojo en el combate. Se cuenta que a Blas le faltaba un ojo, era cojo, manco y tenía un brazo inutilizado.Pero lo más importante, que era su valor y su decisión, le permitieron hacer una vida plena y llena de triunfos.Lleno de gloria, recibió el encargo de defender las costas del Mediterráneo de los piratas, objetivo que logró durante el tiempo que le asignaron. Pero su estrella estaba lejos de haberse apagado, cuando ya muchos otros soldados se hubieran retirado en busca de su merecido descanso, Blas aceptó ser nombrado Teniente General de la Armada Española, partiendo rumbo al Caribe, donde el dominio español estaba siendo atacado por los ingleses.Allí se enfrentó al capitán inglés Edward Vernon, que había conquistado la ciudad de Porto Bello en el año 1739.La presencia de la escuadra inglesa de Vernon era un auténtico peligro para los intereses de España en la zona, ya que su objetivo era asestar un golpe de muerte al epicentro del comercio americano: Cartagena de Indias. Lezo había sido nombrado gobernador de la ciudad y se disponía a defenderla de un inminente ataque. Este tuvo lugar en el año 1741, cuando varias escuadras inglesas y francesas atacaron por distintos puntos los fuertes de la ciudad. Gracias a la heroica defensa dirigida por Lezo, la ciudad se salvó y los ingleses tuvieron que retirarse con grandes pérdidas.
Del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, tuvo lugar La batalla de Cartagena de Indias, entre las armadas española e inglesa. Esta batalla fue decisiva para el desenlace final de la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739–1748), uno de los conflictos armados entre el España y Gran Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII.Esta nueva Armada Invencible de 195 navíos, era mayor que la de Felipe II, y la segunda más grande de todos los tiempos, después de la armada aliada que desembarcó en Normandía en la II guerra Mundial . El ejército inglés, comandado por el almirante Edward Vernon, trató de invadir Cartagena de Indias con 32.000 soldados y 3.000 piezas de artillería. Cartagena estaba defendida por 3.600 soldados y 6 navíos españoles. Inglaterra estaba tan segura de su victoria que el rey inglés mandó acuñar monedas celebrando su triunfo, en las que se leía "la arrogancia española humillada por el almirante Vernon y los héroes británicos tomaron Cartagena, abril 1, 1741 " ........ en ellas aparecía Blas de Lezo representado de rodillas entregando su espada al almirante Vernon, eso sí, un Lezo muy completito con todas sus piernas, brazos y posiblemente ojos .
La victoria fue de las fuerzas españolas, al mando del teniente general de la Armada Blas de Lezo.Por desgracia, la azarosa vida de Blas de Lezo terminó bruscamente ese mismo año de 1741, en la misma ciudad de Cartagena de Indias, donde había logrado su éxito más sonado.ADEMAR PROMOCIONA LA MEJORA Y EL RENDIMIENTO EN LA REGATA Y LA SEGURIDAD EN LA MARCursos de iniciación y mejora en la regata , seguridad en la navegación:- Dia 30 de Noviembre 2013, 18:30 reunión e inscricripcion a cursos en Sede de Ademar
Puerto Deportivo de Mazagón local C-6- 18 Enero 2014 a las 18:30 1ª clase teorica, 3 horas iniciacion a la navegacion
- 1 Febrero 2014 a las 18:30 2ª clase teoria 3 horas iniciacion a las regatas (maniobra y normativas)
- 1 Marzo 2014 teorica 1 h puesta a punto y entrenamiento de regata
19 Abril 2014 regata explicativa (travesia del vigia)
***********************************************
Año 2013
2º CONCURSO DE PESCA DE ADEMAR AL CURRICAN - 16 de Julio
Anulado Nueva fecha
Sábado 28 de Septiembre Sabado 5 de Octubre 2013
Pincha en el icono de arriba para descargar las Bases del concurso
****************
CENA DE USUARIOS , PUERTO DE MAZAGON
Nueva fecha
Aplazado al 5 de Octubre 2013
Anulado Sábado 28 de Septiembre a las 21 hrs.
Nueva fecha
Aplazado al 5 de Octubre 2013
Las reservas deben estar confirmadas siendo el último dia el 27 de Mayo en la sede de Ademar de 18,30 a 20,30 , el precio por persona es de 25 €.
**Mas información en apartado de actividades de Ademar en pestañas superiores.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES año 2013
• TRAVESIA DE LOS MAREANTES (HUELVA, COLON) 8 Junio
• DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN (Mazagón) - 16 de Julio
Acompañamiento de Ademar en ofrenda floral marinera en el puerto de Mazagondia 16- 17 hrs.
Acompañamiento de Ademar en ofrenda floral marinera en el puerto de Mazagon
• TRAVESIA MAZAGÓN- PUNTA UMBRIA- Travesia de la Sardina Viernes 9 Agosto
• TRAVESIA MAZAGÓN - BAHIA DE CADIZ-CEUTA-ESTEPONA-BAHIA DE CADIZ -MAZAGÓN. Sábado 10 Agosto
• REGATA DEL FLAMENCO (Mazagón)- 20 de Julio con la colaboracion de los Ayuntamientos de Palos y Moguer.
Ademar Andalucía 2013.
REGATA DEL FLAMENCO
Mazagón
Autor, ADEMAR con la colaboración de Pepe Da Rosa
Mazagón
Autor, ADEMAR con la colaboración de Pepe Da Rosa
Calendario de Actividades , Ademar 2013.
El mar y el flamenco, fusión y armonía, juntos e inseparables, enraizados en esta tierra tan flamenca y marinera …
Nuestra Asociación Ademar , en colaboración con la Peña Flamenca de Mazagón, organiza la Primera Regata Flamenca , para constante divulgación de la afición a nuestro mar y nuestro flamenco, caracteres propios de nuestra cultura y sello de nuestra expresión andaluza
Ademar Andalucía 2013.
Reglamento de Regata
Pincha aqui para obtener el anuncio de la Regata
• GINKANA NAUTICA (Mazagón)- Septiembre.
• TTRAVESIA COSTA DOÑANA (Mazagón) , 7 y 8 de Septiembre
• II CONCURSO DE PESCA DE ALTURA ADEMAR 28 Septiembre. (Mazagón)
• CONCURSO DE PESCA DESDE EMBARCACION FONDEADA (Mazagón) , 17 Agosto
• PARTICIPACION Y COLABORACION DE ADEMAR EN CONCURSOS DE PESCA DE LA ZONA:
• 10 AGOSTO CONCURSO ANDALUZ DE PESCA DE ALTURA ANDALUZ EN CHIPIONA
• 31 AGOSTO CONCURSO DE PESCA DE ALTURA PROVINCIAL PUERTO DE MAZAGON
• 5,6,7 y 8 DE SEPTIEMBRE CONCURSO DE PESCA PRINCIPE DE ASTURIAS EN PUNTA UMBRIA
• 14 DE SEPTIEMBRE III CONCURSO DE PESCA DE ALTURA CIUDAD DE PALOS
• PARTICIPACION Y COLABORACION DE ADEMAR EN LAS DISTINTAS REGATAS DE LA ZONA, COSTA DE HUELVA, CADIZ Y PORTUGAL:
2. REGATA PALOS - LA GOMERA.
3. REGATA SUBIDA AL GUADALQUIVIR, SANLUCAR DE BARRAMEDA – SEVILLA Septiembre- Octubre
4. REGATAS DE INVIERNO COPA DIPUTACION , HUELVA 2012-13
5.TRAVESIA DE SUBIDA AL GUADIANA Agosto
2ª Travesia Mazagon- La Rabida,
Dia de los Mareantes 8 de Junio 2013
II Travesia de los Mareantes 8 de junio de 2013
Dia de los Mareantes
![]() |
II Travesia Mareantes Fotos |
II Travesia de los Mareantes 8 de junio de 2013
- Dia de los Mareantes , 2ª Travesia a Colón 2013
Monumento a la Fe Descubridora
El Monumento a la Fe Descubridora es una escultura conmemorativa situada a las afueras de la ciudad de Huelva,España.
Se encuentra situado en el paraje conocido como Punta del Sebo (donde confluyen los ríos Tinto y Odiel), construido cuando aún era un espacio natural de playa, situado a dos kilómetros de la
zona urbana. Fue proyectado por la escultora norteamericana Miss Gertrude Vanderbilt Whitney -y supervisado sobre el terreno por Florence J. McAuliffe- en el año 1929. El encargo y financiación fue de la "Columbus Memorial Foundation" dos años antes.
Representa la figura de un fraile franciscano del Monasterio de La Rábida quienes, enfundados en su fe, jugaron un papel crucial ayudando a Cristóbal Colón en la denominada "gesta descubridora". Principalmente destacaron las aportaciones de los padres Fray Antonio de Marchena y Fray Juan Pérez.
Comúnmente se confunde esta imagen con la figura del propio Almirante Cristóbal Colón.
El estilo del monumento, construido con piedras procedentes de la localidad onubense de Niebla, puede denominarse cubista y es una de las señas de identidad más notables de la ciudad de Huelva que lo conoce popular y erróneamente como «Monumento a Colón».
De 37 metros de altura, representa una figura humana apoyada sobre una cruz en forma de "Tau" (símbolo franciscano) mirando hacia la zona de la ría y cubierto con un manto. En su pedestal se encuentran diversos bajorrelieves que representan a las culturas azteca, inca, maya y cristiana. El interior del pedestal está hueco, y en él se pueden encontrar motivos relativos al descubrimiento y los nombres tanto de los descubridores que viajaron en las carabelas como de los miembros de la fundación que contribuyó a su creación. También aparece un grupo escultórico representando a los Reyes Católicos.
En 1956 se le agregó la siguiente placa conmemorativa:
«Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón. Erigida bajo los auspicios del Columbus Memorial Fund.
Isla de Saltés.
FERNÁN SANCHEZ DE TOVAR
( Almirante Mayor de Castilla )
Fernando I de Portugal rompía el Tratado de Santarem (1373) que estableció la paz entre los dos reinos peninsulares, poniendo fin a la segunda guerra fernadina, al creer tener derecho a la corona de Castilla. Contaba en esta ocasión con la ayuda inglesa, que mandaría a Lisboa 2000 hombres, al mando del Conde de Cambrige, para penetrar con un poderoso ejercito, formado en gran parte por los temidos arqueros ingleses allende de las fronteras de Castilla.
A tal fin el rey luso mando armar una poderosa flota compuesta por 21 galeras, 1 galeota y 4 naos con una dotación de 6000 hombres, bajo el mando del Almirante de la Armada Joao Alfonso Telo, que carecía de experiencia, zarpando de Lisboa el 11 de Julio de 1381 con el fin de dirigirse al sur de las costas castellanas para atacar y saquear poblaciones y localizar a la flota castellana y destruirla. Por otro lado otra escuadra de navíos ingleses bajo el mando de Duque de Lancaster, que debía unirse a la Portuguesa pero que opero en un principio en el norte de Castilla.
La flota castellana formada por 17 galeras, bajo el mando de nuestro biografiado, con una gran experiencia, se encontraba fondeada en Sevilla, zarpo casi al mismo tiempo que lo hizo la portuguesa de Lisboa, con la orden de dirigirse a las costas del Algarve y al visualizar a la flota lusa, muy superior en número y evitar una derrota mando una retirada táctica poniendo rumbo hacia la ría de Huelva, que conocía bien, estableciendo primero una estrategia de desgaste sabedor que los remeros portugueses se cansarían en una persecución sin cuartel hacia su flota, y segundo considero que las naves enemigas se embarrancarían quedando inmovilizadas por la poca profundidad de las aguas en la ria onubense, siendo fácil atacarlas unas tras otras.
En efecto, al observar el almirante portugués que la escuadra castellana había virado, mando su persecución, desoyendo los consejos de sus ayudantes. Entonces Tovar mando remar a gran ritmo a sus hombres, obligando a sus perseguidores a elevar al máximo el esfuerzo para intentar superar la rapidez del contrincante, perdiendo en consecuencia la formación de combate establecida y estirándose la misma, dado la diferente velocidad de avanzada, lo cual aumentaba la distancia entre los barcos portugueses, y tras dos horas de boga, el cansancio, la sed y el calor del verano, hicieron mella en los marinos lusos, quedando muchos buques rezagados.
Esto no fue óbice para que algunas naves lusitanas rezagadas, al parecer ocho, hundieran barcazas de pescadores dejándoles a los mismos ahogarse y destruir los bienes y enseres que estos tenían en las cercanías de Saltes.
Entro Tovar en la ría, mando descansar lo necesario, viraron las proas y en formación compacta se lanzo hacia la vanguardia enemiga que estaba entrando en la ria, con 12 galeras y 1 galeota, abordándolas y rindiéndolas fácilmente y ello a pesar de los consejos del subalterno Alfonso Añes que impelo al Almirante luso, conde de Barcellos, a frenar y reagrupar las fuerzas, haciendo caso omiso de ello y obligando a los suyos a remar fuertemente para arribar cuanto antes a la línea de combate y de esta forma ayudar a los suyos, llegando extenuados lo que facilito su derrota, había caído en la trampa. Después llegaron las ocho naves rezagadas, que fueron igualmente derrotadas y capturadas, en parte gracias a la gran preparación de los infantes castellanos, la victoria para Castilla fue aplastante. Existe otra versión consistente que la última galera que venía rezagada en la vanguardia decidió retornar a Lisboa avisando a las que venían detrás, pero cambio el viento quedando a merced de los castellanos que las capturaron, salvándose esa galera que comunico en Lisboa la tremenda derrota de su armada.
Los resultados de esta completa victoria fueron los siguientes:
Castilla: 350 pérdidas
Portugal: 3200 pérdidas y 22 naves capturadas, solo una volvió.
Los navíos capturados fueron exhibidos en las poblaciones cercanas para disfrute de sus habitantes, arrastrando sus pendones bajo el agua en señal de rendición.
El Almirante Mayor de Castilla, Fernán Sánchez de Tovar entro con su flota y sus 22 presas en Sevilla, para jubilo de sus habitantes, con 6000 prisioneros incluido el Almirante, conde de Barcellos.
Archivo Histórico de Ademar
Asociación Deportiva de Mareantes
Documentos a Mareantes:
******************************************************
Enhora buena al velero Chenica , patroneado por nuestro amigo y socio "Pruden" , él es el ganador en la XIII Regata Copa Diputación de Huelva en clase OPEN a falta de una manga.
Enhorabuena a todos los participantes y en especial a los ganadores .
Ademar Mazagón
***************************************
Actividades año 2012
Concurso de Pesca al Curricán 18 de Agosto 2012 , Mazagón
Barcos Ganadores :
1er Premio
JAIBA IV
2º Premio
CANDELA CUARTO
3º Premio
CAMINO TRES
Premio especial al mas "Preparao"
ALADAR